Entrenamiento bajo oclusión vascular

  • Publicado por Unknown
  • en 8/24/2013 08:27:00 p. m. -
  • 0 comentarios
La esperanza de vida media del ser humano va aumentando cada vez más y unido a ello las disfunciones y enfermedades asociadas el envejecimiento del aparato locomotor como la sarcopenia, la dinapenia o la osteoporosis entre otras. Ante esta tesitura, el ejercicio físico aparece como una herramienta de gran valor. Por ejemplo, en la investigación llevada a cabo por Cruz-Jenfot et al. (2010), después de suministrar diferentes dosis de medicamentos, nutrición, actividad física, se concluyó que la única manera de atenuar los efectos sobre el sistema neuromuscular asociados al envejecimiento es la práctica regular de ejercicio contra resistencia. Para ello el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) recomienda mantener un patrón progresivo utilizando cargas moderadas, cerca del 70% de 1 repetición máxima, en un rango de 8-12 repeticiones para trabajar sobre la masa muscular en novatos o con menor experiencia, progresando en sujetos con más experiencia, hacia cargas más altas, cerca del 100% de 1 repetición máxima, y mayor volumen de trabajo (Ratamess et al., 2009).
Pero no todas las personas son capaces de entrenar en estos rangos propuestos. Hay quien debido a algún impedimento físico, alguna patología o alguna limitación ortopédica, son incapaces de trabajar con estas directrices (Chulvi, 2011), y para ellos, lo más adecuado es buscar métodos alternativos que consigan resultados similares. Una alternativa al entrenamiento con resistencias a moderada-alta intensidad es el entrenamiento bajo oclusión vascular o Kaatsu ®.
El Kaatsu es un tipo de entrenamiento originario de Japón, donde cuenta con una gran tradición, utilizándose desde hospitales, como ayuda a la rehabilitación de pacientes hasta gimnasios y centros de entrenamiento en la preparación de atletas (Sato, 2005)
El entrenamiento con oclusión vascular consiste en la restricción del flujo sanguíneo por medio de un manguito de compresión sobre la zona más proximal de la articulación, inflado durante el ejercicio a una presión por encima de la presión arterial braquial, reduciendo el aporte sanguíneo al músculo ocluido (Manini, 2009) y probablemente a los tejidos adyacentes.
Los beneficios asociados a este tipo de entrenamiento que han sido descritos son: a) mejora de la fuerza muscular; b) incremento de los depósitos de glucógeno; c) incremento de la concentración de hormonas anabólicas circulantes; d) un mayor reclutamiento de fibras rápidas con cargas bajas, sin cambios en marcadores de daño muscular. Por el contrario, este tipo de entrenamiento no mejora la rigidez de los tendones, ocasiona dolor muscular durante la contracción, resultan necesarios altos niveles motivación para entrenar. Este método de entrenamiento se ha asociado a un bajo grado de incidencia de efectos secundarios como la trombosis venosa e infarto cerebral ( ̴1% de incidencia). Por lo tanto se puede concluir que es un método seguro (Loennecke, 2011).
Para lograr una mayor eficacia y un mínimo riesgo para la salud, el entrenamiento neuromuscular con oclusión vascular superimpuesta debería seguir las directrices establecidas como seguras por los protocolos más utilizados en investigación científica. En este sentido, los expertos sugieren niveles de compresión próximo al 130% de la tensión arterial sistólica braquial, situando el brazalete en la parte más proximal del bíceps braquial o en la parte más proximal del cuádriceps (siendo estas zonas las más recomendadas para aplicar este método de investigación). La franja de repeticiones será de15 a 30 repeticiones, ejecutadas a un ritmo lento 2:2 (2 segundos contracción concéntrica y 2 segundos contracción excéntrica. Este protocolo se repetirá 3 series asegurando 1 minuto de descanso entre series, descanso en el que se sugiere el desinflando del manguito/torniquete. Por lo tanto, el tiempo total de oclusión será de aproximadamente 15 minutos (Manini, 2009).
kaatsu

Referencias bibliográficas

  • Chulvi-Medrano, I. (2011). Entrenamiento de fuerza combinado con oclusión parcial superimpuesta. Una revisión. Revista Andaluza de Medicina del Deporte4(3), 121-128.
  • Cruz-Jentoft, A. J., Baeyens, J. P., Bauer, J. M., Boirie, Y., Cederholm,T., Landi, F., et al. (2010). Sarcopenia: European consensus on definition and diagnosis Report of the European Working Group on Sarcopenia in Older People. Age and Ageing39(4), 412-423.
  • Loenneke, J., Wilson, J., Wilson, G., Pujol, T., & Bemben, M. (2011). Potential safety issues with blood flow restriction training. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports21(4), 510-518. doi:10.1111/j.1600-0838.2010.01290.x.
  • Manini, T. & Clark, B. (2009). Blood flow restricted exercise and skeletal muscle health. Exercise and Sport Sciences Reviews37(2), 78-85. doi:10.1097/JES.0b013e31819c2e5c.
  • Ratamess NA, Alvar BA, Evetoch TK, Housh TJ, Kibler WB, Kraemer WJ, et al. Progression models in resistance training for healthy adults. Medicine and Science in Sports And Exercise, 2009; 41:687-708.
  • Sato, Y. (2005). The history and future of KAATSU training. International Journal of KAATSU Training Research1(1), 1-5.


Leer más: http://www.entrenamiento.com/salud/entrenamiento-bajo-oclusion-vascular/#ixzz2cud8lJGh

Author

Written by Admin

Aliquam molestie ligula vitae nunc lobortis dictum varius tellus porttitor. Suspendisse vehicula diam a ligula malesuada a pellentesque turpis facilisis. Vestibulum a urna elit. Nulla bibendum dolor suscipit tortor euismod eu laoreet odio facilisis.

0 comentarios: